¿Qué es ser un estudiante en línea?
“Estudiar no es un acto de consumir
ideas, sino de crearlas y recrearlas.”
Paulo Freire
Etapas y evolución de la modalidad abierta y a distancia.
* Enseñanza: por correspondencia: surge a finales del siglo XIX y principios del siglo XX.
* Enseñanza: multimedia: surge a partir de 1960.
* Telemática: surge a partir de 1970.
* Enseñanza: colaborativa a partir de internet: surge a partir de 1990.
Basado en Ortíz (1998) y Palacios-Jiménez (2005).
En el entorno virtual no hay lugar para un aprendizaje pasivo y dirigido, sino que, a partir de aquí tendrás que convertirte en un agente activo de tu propio aprendizaje.
Es importante, no perder de vista que "La educación a distancia se basa en un dialogo didáctico mediado entre docentes de una institución y los estudiantes que, ubicados en espacio diferente al de aquellos, aprenden de forma independiente o grupal." (García Aretio, 2014, pág. 19)
Características que debes poseer
* Actitud pro-activa: Dispones de un amplio margen de libertad y autonomía, que te permitirá tomar decisiones respecto a tu propio aprendizaje y desempeño.
* Compromiso con el aprendizaje: Eres responsable de tu aprendizaje, te conviertes en un agente activo y auto gestor del mismo.
* Conciencia de las actitudes, destrezas, habilidades y estrategias propias: Generar y potencializar estrategias que te faciliten en la recepción y el análisis de información.
* Actitud para trabajar en entornos colaborativos: el aprendizaje entre pares enriquece tu proceso cognitivo y de desarrollo.
* Metas propias: Debes establecer metas más allá de la superación de asignaturas o cursos, los límites los pones tú.
* Aprendizaje autónomo y autogestivo: generar destrezas relacionadas con la comunicación, la búsqueda, la selección, la producción, la difusión de la información y el conocimiento.
Retos
* Evita memorizar y repetir el conocimiento: Más bien analízalo, procésalo, aprópiate de él y proyecta tu saber.
* Dejar atrás los entornos competitivos: No olvides que el trabajo colaborativo no solo enriquece tú propio conocimiento, sino que también fortalece tú aprender a aprender.
* Gestión y administración del tiempo: Deberás crear una agenda de actividades, que te permita programar todas las actividades (escolares, personales, laborales, etcétera) que debes realizar, esto te permitirá administrar tus tiempos
* Destrezas comunicativas: Deberás potencializar tus habilidades de lectura y escritura. Recuerda evitar el uso excesivo de mayúsculas, que en un ambiente en línea se consideran Netiquetas, las cuales significan gritar.
El desafío más grande al que te enfrentarás como estudiante en línea será "conocer cuando hay una necesidad de información; identificar las necesidades de la información; trabajar con diversas fuentes y códigos de información; saber manejar la sobrecarga de información y discriminar la calidad de las fuente de información; organizar la información; usar la información eficazmente; y saber comunicar la información encontrada a otros.”(Cabero Almenara & Llorente Cejudo, 2008, pág. 13).
Fuentes de información
Bautista, G., Borges, F., & Forés, A. (2006). Didáctica universitaria en Entornos Virtuales de
Enseñanza-Aprendizaje. Madrid: Ediciones Narcea.
Cabero Almenara, J., & Llorente Cejudo, M. (2008). La alfabetización digital de los
alumnos.Competencias digitales para el siglo XXI. Revista portuguesa de pedagogía,
7-28
No hay comentarios:
Publicar un comentario